domingo, 16 de noviembre de 2008

El "cholo" (II)

Como señalé en la entrada pasada, existen diferentes teorías sobre el origen de la palabra cholo, unas más verosímiles que otras. Veamos cuáles son.

Según una de las versiones más aceptadas, cholo viene de la palabra náhuatl xoloitzcuintle (pronunciada
sholoitscuintle), que es el nombre de la raza canina sin pelo originaria de México. Al parecer, los españoles habrían utilizado el diminutivo xolo como un insulto hacia los indígenas y mestizos. El Inca Garcilaso de la Vega señaló en su libro “Los comentarios reales”, publicado en 1606 y 1616, que con el tiempo el vocablo, castellanizado “cholo” y usado para despreciar a los indígenas mestizos como si fueran perros sin pureza de raza, se difundió por las rutas de navegación del Caribe.

Otra versión aparece en el Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicana, donde Fray Alonso de Molina da como definición de xolo “moço de servicio”, es decir, criado o sirviente. Estos significados no están muy alejados del uso de "cholo" durante la Colonia y épocas más recientes.

Últimamente, en Perú hay quienes señalan que se ha creído equivocadamente que el término tiene un origen náhuatl cuando en realidad proviene de la lengua muchik o mochica. La historiadora peruana María Rostworowski señala aquí que los españoles entraron por el norte y se encontraron primero con los moches, quienes en su lengua tienen la voz cholu, que significa “muchacho”. Otros lexicógrafos peruanos sostienen el mismo origen mochica del término. Según me lo dice mi intuición --pues no soy una conocedora del tema--, esa versión, sea cierta o no, tiene como objetivo darle una connotación más positiva a cholo ya que tengo entendido que actualmente en el Perú hay quienes pretenden reivindicar el término y usarlo para definir al gran colectivo peruano. Rostworowski señala en el artículo citado: “tal vez ellos por llamar a los chicos usaron cholu y de ahí pasó a cholo, que no tiene nada de denigrante”. También puede que esta versión sea un intento, como lo señala aquí el lingüista peruano Luis Andrade Ciudad, por resolver la aparente contradicción entre la marcada connotación racial de la palabra y sus usos afectivos en el habla familiar peruana (en vocativos como mi cholito, mi cholita).

No obstante, el hecho de que la palabra cholo provenga de la voz mochica para “muchacho”, no significa, a mi juicio, que no tenga un origen racista o al menos clasista. La palabra “muchacho”, como se puede confirmar en varios diccionarios, suele emplearse para referirse a un criado o un sirviente. En México, “muchacha” se usa eufemísticamente para denominar a la criada doméstica (aunque luego esos eufemismos deriven en disfemismos como el de “chacha”). Así que, en ese sentido, el uso de "cholo" no estaría tan alejado del origen señalado por Fray Alonso de Molina. Por otro lado, el que el término cholo tenga esa ambivalencia al usarse al mismo tiempo como un insulto y como un apelativo de cariño no debería sorprendernos. Eso sucede con muchos términos despectivos que son reapropiados para emplearse con otra connotación más positiva. “Mi cholito” suena como al “mi negro” o “mi negrito” que en los países del Caribe se usa de cariño y no como insulto.

Para terminar con las hipótesis sobre el origen de cholo, algunas personas señalan que, para el cholo norteamericano, la palabra deriva del término show, debido a la parafernalia del grupo. Me parece poco factible y suena más a mito lingüístico. En otro sitio sobre el movimiento cholo, leí que el término hace referencia a Xólotl, dios azteca del relámpago y la mala suerte, hermano gemelo del dios Quetzalcóatl. Según esa versión, el término se eligió en alusión a la leyenda de que Quetzalcóatl regresaría en forma humana para rescatar a su pueblo y devolverle el territorio perdido. No suena tan descabellado porque, de hecho, el vocablo xoloitzcuintle, mencionado arriba, proviene del náhuatl xólotl e itzcuintli (perro). Al parecer el nombre de esa raza canina hace referencia a Xólotl (dios encargado de acompañar a los muertos en su viaje al Mictlán --el mundo de los muertos en la mitología azteca--) porque una de las misiones de ese perro era precisamente la de acompañar a los muertos en su viaje a la eternidad.

Los chicanos, cuando formaron el movimiento cholo en los setenta, buscaron símbolos relacionados con la iconografía mexicana y las culturas prehispánicas. Quizás eligieron el nombre del movimiento en alusión a Quetzalcóatl, pero también es muy probable, como comenta Berenoise en la primera parte de esta entrada, que hayan adoptado el término con pleno conocimiento del uso que se le da en otros países latinoamericanos.

Finalmente, no tengo idea de cuál sea el verdadero origen del término ni para los cholos norteamericanos ni para los sudamericanos, y es difícil decidirse por una de las versiones ya que los mismos lexicólogos no lo tienen claro. Pero en lo que sí parece haber un consenso es en que la palabra se relaciona con el mestizaje y que, para bien o para mal, constituye un signo de identidad.

21 comentarios:

Ojaral dijo...

Yo creo que utilizar una palabra cuyo origen es denigrante para resignificarla y asumirla como propia, es una de las formas más positivas de subvertir el lenguaje. "Sí, soy eso que vos despreciás y estoy orgulloso de serlo", parecen decir. En otra entrada hablé de Argentina y el uso del término "cabecita negra". Ahora me acuerdo también de una agrupación reciente de La Matanza, uno de los distritos más populosos del conurbano bonaerense: "Putos Pobres Peronistas", se llaman. Y el uso afirmativo y orgulloso de esas palabras (especialmente la primera), me parece extraordinario. Da para más, pero dejo acá. Como siempre, una maravilla tu post.
Saludos!

Xavier Adsuara dijo...

Muy interesantes los dos posts. Viví en Perú hace treinta años y conocía de sobra el uso racista del término cholo (incluso el empleo cariñoso, al menos entonces, no dejaba de ser una derivación paternalista que reafirmaba su origen racista). Me he acordado de las clasificaciones de las castas elaboradas durante la Colonia por los españoles obsesionados con la limpieza de sangre, tanto en el virreinato del Perú como en el de Nueva España. A ver si encuentro algunas láminas que tenía de ese léxico tan preciso de los distintos cruces raciales.

mario skan dijo...

Me quedé prendado al término muchacha, acá en argentina es un sinónimo de chica, joven.
algunos ejemplos famosos: muchacha ojos de papel, una canción famosa compuesta por Spinetta; el libro de
Fogwill Muchacha punk, y en la jerga del barrio: me voy a tomar un cafecito con los muchachos al bar, o bien los chochamus me hacen el aguante. todo un tema.
saludos y las 2° partes, en su caso, son muy buenas.

marichuy dijo...

Querida Strika

Pues al parecer, por donde se le mire la palabra tiene un origen algo peyorativo, clasista y racista. Pero como apuntas al final de tu texto, para bien y para mal, es también un símbolo de identidad.

[Por cierto, hay una película mexicana que tiene como protagonistas a dos chavos, uno es digamos chavo banda chilango y el otro, un cholo que llega al DF proveniente de Tijuana. Y si algo queda bien delineado en esa historia, es justo el sentido de identidad de ambos. Se llama "Hasta morir" y debe ser la única película decente de Fernando Sariñana -director de churros como "Niñas mal"]

Un beso

BLUEKITTY dijo...

Al leer este tipo de información me pregunto si puede ser más interesante el lenguaje, puede?
Es increíble que sea una invención del hombre. ;)

B West dijo...

Estoy deacuerdísimo con Ojaral, en resignificar las palabras peyorativas, conociendo el feeling del cholo es fácil creer que se pone en esta postura.

-Yo soy un cholo, do you know what i mean?


Por otro lado, te quiero recomendar un libro del escritor tijuanense Luis Humberto Crosthwaite que se llama "Estrella de la calle sexta" que está compuesto por 3 cuentos, pero en especial te recomiendo uno de ellos que se llama: "El gran pretender" que es un vivo retrato de la voz de un cholo y su contexto en la frontera.

Aparte si de cine hablamos, ningún cholo me dejará mentir, tienes que ver sangre por sangre (blood in, blood out)

creo que estas recomendaciones te ayudarán en tu investigación sobre la palabra cholo.

Un besote, hermosa!

B West dijo...

con respecto a muchacha, acá en Sonora es igual que como señala Mariano Skan, con eso de que los sonorenses ponemos énfasis en la CH,se nos escucha divino, jamás podría ser en tono peyorativo.

iL Hell Dogma dijo...

yo conoci a una banda que se hacia llamar cholos, como era un jovenzuelo en esos dias crei que ellos habian inventado el nombre; despues conforme fui viajando (y malviajandome) me di cuenta que practicamente toda ciudad tiene una bandita de cholos, muy disimiles entre si.

por cierto tiene algo que ver con cholos la palabra caifanes ??? en que son diferentes ?

R. dijo...

Hola de nuevo!

Acá en el Perú, también se les dice a las "trabajadoras del hogar" (término supuestamente reivindicatorio de las aludidas) "la muchacha" o "la chica".

Desconocía esa hipótesis del origen de la palabra "cholo", como derivada del término show, para el cholo norteamericano. Me hizo acordar las más alucinantes teorías en torno al origen de la palabra seviche (o ceviche, o cebiche o sebiche :/).

Saludos,
R.

Sandra Strikovsky (Strika) dijo...

Ojaral: Estoy totalmente de acuerdo contigo en que reapropiarse y resignificar las palabras es la mejor forma de subvertir el lenguaje. Es lo que ha pasado con tantos términos, como aquí el "chilango" (habitante del DF) que solía ser despectivo y peyorativo (los de la provincia tenían el lema: "mata un chilango y haz patria") hasta que nos lo apropiamos los chilangos. :D Estoy de acuerdo en que es todo un tema que da para muchas entradas. Gracias por pasar.

Miroslav: Avísame si encuentras esas láminas. Yo también recuerdo haber visto algunas cuando estaba en la secundaria, creo, y estudiamos sobre esas clasificaciones de castas.

Mariano: Las segundas partes no siempre son buenas, pero qué bueno que está te pareció así. ¡Un saludo!

Marichuy, querida: No he visto esa película. En efecto, el director no es mi hit. De él vi Todo el Poder, y me bastó para no volver a tener ganas de ver algo suyo. Pero viniendo de ti la recomendación, la buscaré. Un beso

Bluekitty: Bueno, ya ves que para Chomsky el lenguaje no es una invención sino una facultad innata, un instinto. Pero sí, las palabras las inventamos nosotros y su connotación también se la damos nosotros (y es ahí donde metemos nuestros peores defectos, como el de la intolerancia y el racismo).

Berenoise: Gracias por todas las recomendaciones literarias y cinematográficas. Las buscaré, sólo espero encontrarlas por aquí. ¿El "muchacha" cómo lo pronuncian? ¿Como los shihuahuenses? :D ¡Sí que se les escucha divino! ;)

Il Hell Dogma: Híjole, me la pones difícil, porque no soy la experta. Según un diccionario de caló mexicano que tengo, caifán es sinónimo de pachuco (además de "padrote"). Los pachuchos, según entiendo, son una evolución de los cholos. Eran una tribu urbana de los chicanos en EUA, que también formaban pandillas y tenían una forma peculiar de vestir. Tin Tan fue quien hizo famoso al pachuco, y por eso lo apodaron "el Pachuco de oro". Pero pues los pachuchos tuvieron su origen después de la Segunda Guerra Mundial y creo que desaparecieron por ahí de los años sesenta, mientras que los cholos aparecieron en los setenta.

R: ¿Y cuáles son esas teorías sobre el origen de la palabra ceviche (cebiche)? Cuéntame, ¡me encanta la etimología popular!

Saludos a todos y gracias como siempre por sus comentarios.
Strika
:)

Lata dijo...

¿Tienes algo sobre el Chicano?

Sandra Strikovsky (Strika) dijo...

Latamoderna: ¿Te refieres a la etimología de la palabra chicano, o a la historia de éstos? De todos modos, no sé bien de dónde viene la palabra. Según el Diccionario de uso del español, la palabra es una aféresis (supresión de las primeras letras) de "mexicano". Ni idea de qué tan cierto sea. Si encuentro algo interesante, escribo una entrada. Saludos y bienvenida a este blog. :D

Katrina Van Dassos dijo...

Sí.. esta palabra la recuerdo utilizada por mi abuela cuando contaba algunas cosas de cuando vivía en Perú. El significado que le daba era básicamente a los que tenían más rasgos indígenas.

Me encantan estos post de orígenes de palabras utilizadas coloquialmente.

Respecto a lo de la traducción: alucino y me lo apunto. ¿Tiene mucha jerga? A ver si lo consigo. Gracias por la recomendación.
Un abrazo!!!

e. r. dijo...

Hola Strika. llego tarde porque estuve sin internet unos días.
La palabra cholo, solo por marcar territorio, je, en paraguay no se usa en absoluto. Se conoce la palabra de algunas telenovelas, creo, y vargas llosa, y por supuesto con evo. Pero sí hay una anécdota particular mía. convengamos que estoy hablando de comienzo de los 90', no había evo ni nada por el estilo. Cuando estaba en el colegio, tenía un compañero peruano, de mucha plata, y una vez, quién sabe a cuento de qué, le dije: en tu casa se dice cholo. A lo que mi compa me mira y me dice: no, creo que no. entonces sigo: ¿pero ustedes no son todos cholos? ¿o los cholos son de bolivia? Y mi compa me mira y me dice: ¿Por qué me decís cholo? Tensión. Catástrofe. ¿Son de bolivia entonces los cholos?, le digo. Entonces mi compa se relaja y me dice: vos no sabés lo que es cholo, ¿verdad? Y no, le digo, y ahí me cuenta: los cholos son los indios. Y no sé cómo, pero en el trascurso de los meses, mi compa empezó a decir que su apodo era cholo y la gente lo miraba cuando decía eso, pero al final todos quedamos en darle el apodo de siempre: Peruano. Ahora me da la sensación de qué no le gustaba tanto. Pero hay que decir que cholo era muy difícil de recordar y además no significaba nada. En fin.
Saludos

R. dijo...

R: ¿Y cuáles son esas teorías sobre el origen de la palabra ceviche (cebiche)? Cuéntame, ¡me encanta la etimología popular!

Hacer click aquí

Salu2,
R.

Anónimo dijo...

Por favor averiguen porque los cholos se hacen odiar tanto!

Sandra Strikovsky (Strika) dijo...

¡Wow! Gracias, R. ¡Cuántas teorías! Y sí, casi todas suenan a mitos lingüísticos, sobre todo esas de que viene de "sea beach" o incluso de "son of a bitch". A la gente le encanta andar inventando etimologías.

Saludos

Gevalher dijo...

De nuevo una entrada magistral Strika!

De veras que da gusto pasar por tu blog.

Y si, acá en Bolivia el término es más asociado con la gente de origen rural que se ha afincado y establecido en la ciudad, llegando a conformar una identidad social y cultural propia.

A los habitantes rurales, antes se les llamaba directamente campesinos (porque la mayoría se dedicaba al agro), o simple y llanamente -en forma despectiva- como indios.

Sin embargo reafirmo lo que dije en el comentario anterior (en tu post previo), en que si bien las cholas han reivindicado el término CHOLA, raramente los varones CHOLOS, se nombrarían a si mismo como tales, y por extensión el término -masculino- es muy raramente usado por los propios bolivianos, sin embargo los residentes peruanos, son los que un poco están haciendo a la palabra CHOLO un poco más familiar.

Las "trabajadoras del hogar" como se han rebautizado ellas mismas, eran las "sirvientas" de hace tiempo, aunque después se usó el término de "empleadas domésticas", gran parte de las cuales provenían directamente de la cholada boliviana, motivo por el cual la palabra "cholita", por un tiempo también significaba que la muchacha en cuestión (o la mujer, recuerda que usamos los diminutivos para aminorar el impacto de lo que consideramos podría ser despectivo),trabajaba en los hogares como cocinera, lavandera, ama de casa, niñera, cualquiera de las combinaciones anteriores, o todas ellas e incluso "algo más".

Las familias de antes -al menos las acomodadas o las que realmente necesitaban del servicio-, exigían generalmente que la muchacha o mujer preste sus servicios "cama adentro". lo que quería decir en los casos más abusivos que la misma era casi una esclava a disposición de la familia que la contrataba.

Al ser la cholada todo un estamento dentro de las urbes bolivianas, ambién se han generado diferencias dentro de la misma, generalmente en función al poder económico, el mayor, el poder político e incluso el poder social que detentan, por lo que gente que generalmente no compartía este círculo social, ahora lo hace sin muchos remilgos, ya que muchos buscan ampliar su base social, económica o política...

Y... ya me cansé de escribir... Saludos y Bye...

Sandra Strikovsky (Strika) dijo...

Gevalher: Borré uno de los comentarios porque estaban repetidos. Entre éste y el de la primera parte has enriquecido mucho el par de entradas. Gracias y un saludo :)

Lansky dijo...

Soy español, pero estoy casado con una boliviana y he vivido largo tiempo allá. No digo esto para invocar ningún principio de autoridaad ni nada parecido, sino más simplemente, porque yo también sé un poco de que se está hablando. El territorio de la actual Bolivia, mordido por todas las guerras que ha perdido (todas las que ha participado) con Brasil, Paraguay, Perú, Chile (guerras del Chaco, del Pacífico, etc.) se llamó de El Alto Perú. Cholo en bolivia, y sobre todo el femenino Chola, no es exactamente peyorativo: se refiere en su sentido más restringido (en el amplio es más o menos como vienes contando, en especial en Perú) a las indígenas de la Paz de lengua y etnia aimara, no quechua,(bombín incluido, polleras sobre puestas...) que se dedican al comercio al por menor (aunque algunas son dueñas de "flotas", esto es compañías de transporte terrestre; obvio en un país sin salida al mar), tienen un buen pasar o, ya digo, hasta son ricas, y un respeto y mantienen un matriarcado en el que los varones son simples empleados o mandatarios de las tremendas cholas. Por supuesto, las acepciones peyorativas y racistas, sobre todo en el "trópico" , es decir en Santa Cruz, Cochabamba y el Chapare boliviano también se dan.

Tenía ganas de comentar en tu blog, tripodóloga de mis respetos. Un saludo y disculpa por la xtensión de este comentario

Sandra Strikovsky (Strika) dijo...

Lansky: Muchas gracias por tu comentaro (y disculpa la tardanza en contestar). Definitivamente tienes más autoridad que yo para hablar del tema porque lo del uso que se le da a la palabra en Sudamérica lo he tenido que investigar, ya que como explicaba en la primera parte de esta entrada en México significa totalmente otra cosa. En todo caso, lo de lo peyorativo supongo que dependerá, como siempre, del contexto, de las intenciones, de quién lo diga, etc. Gracias por tu aportación.